Diablito de tres cuernitos.
Creditos: U.S. Fish and Wildlife Service Southeast Region – Flickr: Vahl’s boxwood or diablito de tres cuernos, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15534580
https://en.wikipedia.org/wiki/Buxus_vahlii
Familia: Buxaceae
Es un arbusto o árbol pequeño de hasta 15 pies de altura, aproximadamente. Las hojas son de una pulgada y media de largo y de tres cuartos de pulgada de ancho. Las plantas de esta especie producen dos tipos de flores, unas masculinas y otras femeninas. Cada planta tiene los dos tipos de flores (por lo tanto, es una planta monoica), y están dispuestas de manera que una flor femenina la rodean varias flores masculinas. El fruto es una cápsula que tiene tres estructuras puntiagudas que recuerdan tres “cuernos”. De ahí su nombre común.
El Diablito de tres cuernos pertenece a la familia Buxaceae, un grupo que se distribuye a través de los trópicos, sub-trópicos y zonas templadas del mundo. Varias son las especies de valor ornamental en esta familia. A ella pertenecen especies que se utilizan en varios países para jardines y setos vivos; algunas producen una madera resistente, que no se quiebra fácilmente y de la cual se logran finos tallados, incrustaciones en madera de varios colores (un trabajo conocido por el nombre de marquetería) y algunos instrumentos, como reglas. El nombre, Buxus vahlii honra la memoria de Martin Hendriksen Vahl (1749-1804), botánico que estudió las plantas de Puerto Rico e Islas Vírgenes. Esta planta crece únicamente en Puerto Rico y la isla de Santa Cruz (Islas Vírgenes americanas). En Puerto Rico existe solamente en la región del carso al oeste de San Juan y el noroeaste de Puerto Rico. Además crece en el área de Rincón y en algunos bosques secos del sudoeste de la isla.
Buxus vahlii está amenazada de desaparecer ante la destrucción del hábitat por el ser humano para el desarrollo residencial y urbano, así como por canteras para extraer material de construcción, y por fuegos de origen humano. desarrollos residenciales e industriales. La mayoría de las poblaciones en Puerto Rico están en terrenos con protección limitada; solo algunas poblaciones en el Bosque Estatal de Guajataca tiene al momento algún grado mayor de protección.
El Diablito de tres cuernos fue incluido en la lista federal de especies en peligro de extinción en 1985; tanto las leyes locales como federales protegen estas especies contra cualquier acción humana que atente contra su sobrevivencia.
Referencias:
U.S. Fish and Wildlife Service. Environmental Conservation Online System. https://ecos.fws.gov/ecp/species/4454. Consultado 5 de junio de 2021.
U.S. Fish and Wildlife, ”Diablito de tres cuernos”, https://www.fws.gov/caribbean/PDF/Diablito_de_Tres_Cuernos.pdf, consultado 17 de octubre de 2020.
Publicado: 27 de agosto de 2014
Revisión: Dr. Eugenio Santiago Valentín, 5 de junio de 2021