Braulio Castillo actuó en 25 películas puertorriqueñas y latinoamericanas.
Actor de teatro, cine y televisión
Nació el 30 de marzo de 1933, en Bayamón. Se trasladó con su familia a la ciudad capital donde estudió en varias escuelas, incluidas la Escuela Madame Luchetti, la Escuela Superior Rafael M. Labra y la Central High. Más adelante, ingresó a la Universidad de Puerto Rico donde completó el bachillerato en Bellas Artes, con especialización en actuación. Luego, continuó sus estudios en Pasadena, California.
A su regreso a Puerto Rico, trabajó en la estación de televisión del Gobierno, WIPR. Poco después fue contratado en la emisora Telemundo, WKAQ. Para mediados de la década de 1960, se incorporó al elenco de la comedia televisiva “Casos y cosas de casa”, junto a las actrices puertorriqueñas Lillian Hurst y Alicia Moreda.
Castillo participó en una gran cantidad de telenovelas locales, entre las cuales se destacan: “El derecho de nacer” y “La mujer de aquella noche”. En 1969 se trasladó a Perú para protagonizar, junto a la actriz Saby Kamalich, la telenovela “Simplemente María”, una producción de Panamericana de Televisión. En ese mismo país, en 1970, incursionó en la televisión infantil junto a la marioneta “Topo Gigio”, Además, formó parte de telenovelas de la compañía Televisa, en México.
Su carrera cinematográfica comenzó en 1959, cuando protagonizó, junto a Lucy Boscana, la película puertorriqueña “Intolerancia”. Actuó en 25 películas puertorriqueñas y latinoamericanas entre las que se encuentran: “Juicio de un ángel” (1960), “Lamento borincano” (1961), “Tres puertorriqueñas y un deseo” (1961), “Harbor Lights” (1963), “Más allá del Capitolio” (1963), “Bello amanecer” (1964), “Juan del Diablo” (1966) y “Operación Tiburón” (1967). Consolidó su fama internacional con la grabación de tres películas latinoamericanas: “El cielo y tú” (México, 1971), la versión fílmica de la popular telenovela “Simplemente María” (Argentina, 1972), y su última película, “Renzo el gitano” (México, 1973).
Durante la filmación de “El cielo y tú” sufrió un accidente que le provocó una lesión cerebral por la cual se vio obligado a retirarse de la luz pública justo cuando su carrera se encontraba en la cúspide.
Además de su trabajo en las artes de la representación, también incursionó en la poesía. Como declamador grabó varios discos: “El rosario”, “Para todas las madres del mundo”, “De Braulio Castillo a los enamorados”, “Renzo el gitano” y “La Biblia”. Dos de sus hijos, Braulio y Jorge, siguieron sus pasos en el arte de la actuación. Falleció el 28 de febrero de 2015 en el hogar Santa Teresa Jornet, en Río Piedras.
Referencia:
Internet Movie Database. “Braulio Castillo”. https://www.imdb.com/name/nm0145027/, Consultado 17 de abril de 2023.
Fundación Nacional para la Cultura Popular. “Braulio Castillo”. Fundación Nacional para la Cultura Popular, 22 febrero 2009. https://prpop.org/biografias/braulio-castillo/, Consultado 17 de abril de 2023.
Periódico Primera Hora. “Muere el actor Braulio Castillo padre”. https://www.primerahora.com/entretenimiento/cine-tv/notas/muere-el-actor-braulio-castillo-padre/. Consultado el 25 de abril de 2023.

30 de marzo de 1933
Bayamón
28 de febrero de 2015
Río Piedras
Publicado: 12 de septiembre de 2014
Revisión: Dra. Lizette Cabrera Salced, 18 de abril de 2023
Edición: Mariela Fullana Acosta, 29 de abril de 2023