En las aguas cercanas a nuestras costas, sonidos extraños y melodiosos se escuchan en cierta época del año. Son los cánticos de las ballenas que visitan la Isla. Aquí nacen algunas de ellas. Y cuando están de parto regresan a las mismas aguas que les vio nacer.
Los mamíferos marinos son poco conocidos en Puerto Rico, pues solo aparecen ocasionalmente y rara vez pueden ser observados; como es el caso de las ballenas.
Las características que distinguen a los mamíferos de los demás animales son: vertebrados de esqueleto óseo, sangre caliente, respiración por medio de pulmones, piel cubierta de pelos, glándulas mamarias y encéfalo relativamente desarrollado. Sin embargo, las ballenas tienen poco pelo o carecen de él en edad adulta. Por otro lado, sus extremidades se han modificado para la natación.
La ballena es la criatura de mayor tamaño en el mundo. Su tamaño varía entre 14 pies (4.3 m.) y 110 pies (33.5m.). Pertenecen al orden de los cetáceos y existen dos grupos: el primero corresponde a los cetáceos mystícetos, que incluyen ballenas de gran tamaño y se caracterizan por tener cientos de placas keratinosas en lugar de dientes. Algunas especies dentro de este gruposon: Ballena de aleta, Ballena minke y Ballena jorobada.
El segundo grupo se conoce como cetáceos odontocetos, que incluye ballenas de menor tamaño -con la excepción del cachalote- y se caracterizan por tener dientes. El Calderón de aleta corta (Ballena piloto), Orca y Ballena hocicuda pico de ganso (Ballena de cuvier) son algunas especies de este grupo.
Ballena Jorobada Megaptera novaeanglae
Esta ballena existe en todo el mundo. Los nódulos en la cabeza; las largas aletas pectorales, junto a los patrones de color blanco y negro en el área ventral, son características de la especie. Las ballenas jorobadas han adquirido un alto grado de desarrollo cerebral y esto se nota en sus comportamientos sociales. Varían en tamaño, desde 12 a 16 m., siendo las hembras más grandes que los machos. Las ballenas jorobadas emigran a nuestras costas durante el invierno (noviembre-abril). Han sido avistadas cerca de las costas de Aguadilla e Isabela.
Cachalote Physeter catadon
Se les conoce también como ballenas de esperma. Son de color marrón o gris oscuro y mayormente claras en la frente. Los machos de esta especie llegan a medir hasta 18m, mientras que las hembras -que apenas llegan a los 11m- viajan en grupos llamados harenes; los juveniles viajan en grupos llamados bachilleres. Los machos adultos son solitarios. En Puerto Rico se han visto en Vieques, Culebra, Canal de la Mona y Punta Salinas.
Ballena de Aleta Balaenoptera phisalus
Se caracterizan por su coloración asimétrica, ya que por el lado derecho de la garganta y parte del pecho son oscuras y por el lado izquierdo son blancas. Esta especie llega a medir 27 metros, siendo la hembra más grande que el macho. En Puerto Rico han sido avistadas al sur de Ponce.
Orca Orcinus orca
La Orca o ballena asesina es el más grande de los delfines, ya que zoológicamente pertenece a este grupo; es fácilmente reconocida por su coloración negra y su alta aleta dorsal. Los machos llegan a medir 9.7 m. y las hembras 8.5 m. En Puerto Rico se han avistado en el Canal de la Mona, cerca de Isla Culebra y en el pasaje entre Santo Tomás y Santa Cruz.
Ballena minke Balaenoptera acutorostrata
Es una de las más pequeñas entre los mysticetos (6m. a 9m.). Se caracterizan por una banda diagonal o un lunar blanco en las aletas pectorales. Son de color negro en la parte dorsal y de color blanco en la parte ventral. Han sido avistadas en el Caribe y, en Puerto Rico, específicamente en el pasaje de la Mona y al este de las Islas Vírgenes.
Ballena hocicuda de ganso Ziphius cavirostris
Se le conoce también como ballena hocicuda de Cuvier. Su cuerpo es robusto y de color gris claro. La hembra adulta llega a medir de 1.7m. a 6.9m. y el macho adulto de 5.4m. a 6.6m. En P.R. y el Caribe son comunes sus varamientos, sobre todo en Vieques, La Parguera, Patillas, Salinas, Fajardo e Isla de Caja de Muertos.
Calderón de Aleta Corta Globichepala macrohychus
También se les conoce como ballenas piloto. Su cuerpo es robusto y su cabeza es bulbosa, en forma de caldero. La hembra llega a alcanzar 4m de longitud, mientras los machos pueden alcanzar 5.5m. En Puerto Rico y el Caribe son muy comunes. Existen informes de avistamientos cerca de la Isla de Mona, Isla de Vieques, San Juan y Arecibo.
Protección de mamíferos marinos
En la mayoría de las naciones del Caribe es ilegal el cazar o utilizar productos provenientes de mamíferos marinos. En Estados Unidos y sus territorios, por ejemplo, la Ley Federal de Protección de Mamíferos Marinos (1972), y la Ley Federal de Especies en Peligro de Extinción (1973), prohíben estrictamente la caza, utilización e intervención no autorizada con ballenas, delfines y manatíes, vivos o muertos.
En Puerto Rico, todos los mamíferos marinos están protegidos por la Ley de Pesca de 1938, la Ley de Vida Silvestre de 1976 y por el Reglamento para Regir el Manejo de las Especies Vulnerables o en Peligro de Extinción del Departamento de Recursos Naturales (1985).
Para más información:
Alvarado León, Gerardo E. “Hay orcas en aguas boricuas”, 2 de diciembre de 2018, https://www.elnuevodia.com/ciencia-ambiente/otros/notas/hay-orcas-en-aguas-boricuas/. Consultado 31/10/2020.
“Mamíferos marinos de Puerto Rico e Islas Vírgenes” ,
https://issuu.com/seagrantpr/docs/mami_feros_marinos_de_puerto_rico_e .Consultado 20/ 9/ 20.
U.S. Fish and Wildlife Service. Ballena jorobada. https://www.fws.gov/caribbean/PDF/Ballena_Jorobada.pdf. Consultado 20/ 9/ 20.
Autor: Grupo Editorial EPRL
Publicado: 4 de septiembre de 2014.
Revisión: Lizette Cabrera Salcedo, 31/10/2020