Actriz, comediante, imitadora
Fue distinguida como la “dama de la comedia”. Por muchos años trabajó teatro y en televisión. Desarrolló múltiples personajes jocosos al tiempo que sus imitaciones de artistas diversos y figuras públicas todavía se recuerdan.
Nació en San Juan el 30 de enero de 1938. Era hija de José Carbia Miranda y Gloria Benítez y hermana de la declamadora, actriz y locutora Vilma Carbia. Sus primeros pasos en el mundo teatral los dio cuando apenas tenía siete años, actuando en novelas radiales en la emisora WKAQ. Durante la década de 1950, se desempeñó como periodista, pero al llegar la televisión a la Isla decidió incursionar en ese nuevo medio.
En la década de 1960, comenzó a trabajar como comediante en programas de variedades como Rambler Rendezvous, creado y animado por su hermana Vilma y Tony Chiroldes. Formó parte del grupo de talento de Producciones Tommy Muñiz – actor, director, productor y comediante– en programas como: “El show del Mediodía”, “La criada malcriada”, “Esto no tiene nombre” y “Já, já, jí, jí, jó, jó”.
Se desligó del grupo de Tommy Muñiz y formó Producciones Astra junto con Norma Candal, Otilio Warrington “Bizcocho” y Jacobo Morales en la década de 1970. El grupo creó “Ahí va eso”, un programa de humor negro con libreto de Jacobo Morales que era transmitido por WLUZ TV, canal 7 y, posteriormente, produjeron el programa “Sin ton ni son” para el canal 11.
Awilda Carbia también presentó una serie de espectáculos teatrales llamados “Desconciertos”, en los que demostró su creatividad imitando y parodiando a figuras artísticas y políticas del País. Esos espectáculos se presentaron en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, el Hotel Caribe Hilton y el Teatro Tapia, En este último presentó 105 funciones a través de los años.
Al principio de la década de 1980, se unió a Producciones Paquito Cordero en Telemundo, canal 2. Formó parte del elenco de varios programas de variedades entre los que se encontraban “El show de las 12”, “El show de Chucho”, “Estudio alegre” y “Musicomedia”. Junto a Juan Manuel Lebrón, Rosita Velázquez y Benito Mateo, fue protagonista de la popular comedia dominical “En casa de Juanma y Wiwi”. A finales de la década, firmó un contrato con exclusividad con Teleonce, donde produjo el programa semanal Soy Awilda.
La actriz actuó, además, en comedias teatrales como “40 kilates” “Al derecho y al revés”, “Salvemos los delfines”, “Cosas de papi y mami”, “Teatruras de gala” y “Nacionalmente correcta”, además de sus actuaciones en zarzuelas. Junto a su hija Myraida Chavez llevó a cabo una serie de producciones alrededor de la Isla tituladas “Dos mujeres de mi tierra” en las que homenajeaban a la poeta Julia de Burgos y a la cantautora Sylvia Rexach.
En 1998, interpretó tres personajes distintos en la obra “Lo mejor está por venir”, junto a Braulio Castillo, hijo, y Andy Montañez. Con Juan Manuel Lebrón fue parte del elenco del programa “Los Seijo Díaz”, el cual estuvo en el aire en el canal 2 de Telemundo de 1999 a 2003.
Carbia tuvo un papel dramático en la película “El sueño del regreso”, producida y dirigida por el puertorriqueño Luis Molina Casanova y participó en el drama teatral “El milagro de Helen Keller”. También fue parte de la revista teatral “Fuego a la lata” en 2007. Ese mismo año debutó como anfitriona del programa radial “Sabor alegre” el cual se trasmitió por WIPR 940 AM.
En octubre de 2008, se le rindió homenaje durante la reapertura del Teatro Tapia en el Viejo San Juan. Su última presentación fue “Las divas de Awilda”, espectáculo que se presentó a finales de 2008 en el restaurante Mozart de Guaynabo. Allí caracterizó a 16 personajes.
La dama de la comedia falleció el 22 de marzo de 2009 en San Juan

30 de enero de 1938
San Juan
22 de marzo de 2009
San Juan
Publicado: 12 de septiembre de 2014.
Revisión: Dra. Lizette Cabrera Salcedo, 4 de febrero de 2021