Aurora Levins Morales / Foto por Linda Haas, http://www.auroralevinsmorales.com/about-me.html
Poeta, ensayista e historiadora
Se ha destacado por la manera en que ha articulado las experiencias históricas de las mujeres y las poblaciones etnoraciales en Estados Unidos. La autora valida la idea preponderante entre las feministas de que “lo personal es lo político”. No hay duda de que sus escritos no pueden ser desligados de su sentido de identidad, activismo político y un claro compromiso con la denuncia de la opresión, la invisibilidad, y los prejuicios que han sobrellevado las mujeres y la población puertorriqueña en general, y otros grupos marginados en la sociedad estadounidense. Pero su obra también introduce una visión de hibridez cultural que desafía las nociones tradicionales sobre la asimilación y refleja los diversos componentes de su propia herencia cultural. Expresa esta visión en su poema “Wings” (Alas), cuando proclama, “I am the Jewish great-great-granddaughter of Puerto Rican slaveholders/ I am the Puerto Rican great-great-granddaughter of Ukrainian socialists. I am the surviving branch from a family tree split by the turn of the last century…”.
Hija de padre judío norteamericano y de madre puertorriqueña-neoyorquina, la también poeta y activista Rosario Morales, Levins Morales nació en Castañer (Lares), Puerto Rico en 1954. Pasó los primeros años de su vida en las montañas de Indiera Baja, un barrio del pueblo de Maricao. A temprana edad sus padres le inculcaron el amor por la lectura y la escritura, junto a ideas progresistas de reivindicación social. La familia abandonó la Isla para establecerse en Estados Unidos y vivieron en varias ciudades, incluyendo Nueva York y Chicago. La autora recibió su bachillerato de la universidad de California y su doctorado en estudios de la mujer y en historia del Union Institute en Ohio.
Desde 1976, Levins Morales vivió en Berkeley, California por treinta y seis años. Fue desde allí que comenzó su carrera literaria así como a ofrecer recitales y dictar conferencias sobre sus escritos. Se dio a conocer a través de la publicación de la antología feminista “This Bridge Called My Back: Writings by Radical Women of Color” (1981), coeditada por las prominentes escritoras chicanas Gloria Anzaldúa y Cherríe Moraga. Esta obra abrió una brecha importante en la literatura feminista al incorporar las visiones de mujeres escritoras progresistas de diversos grupos etnoraciales. En esta antología aparecieron varios textos escritos por Levins Morales y su progenitora, Rosario Morales. Cinco años después, fue publicado el libro “Getting Home Alive” (1986), en el que madre e hija aparecen como coautoras y que incluye textos poéticos y testimonios de cada una de ellas, además de varios otros escritos en conjunto. La mayoría de estos textos están dirigidos a crear conciencia sobre la invisibilidad y las condiciones opresivas que enfrentan las mujeres, los grupos etnoraciales, y la clase trabajadora. Destacan, además, el surgimiento de nuevas identidades liberadas o descolonizadas que han construído las poblaciones que históricamente experimentan opresión socioeconómica y los efectos del colonialismo.
Otra publicación de la autora es “Remedios: Stories of Earth and Iron from the History of Puertorriqueñas” (1998), donde interpreta, a través de una óptica feminista, la historia de las Américas y de aquellos grupos victimizados por la experiencia colonial: las mujeres, los indígenas, y las poblaciones africanas. Su obra “Medicine Stories” (1998) ha sido descrita como un libro que “ofrece el paradigma de la integridad como el modelo político para aquellos que tienen sed de ver un mundo lleno de justicia, salud y amor.” En “Kindling: Writings on the Body” (2013), que incluye cuentos, poemas, ensayos, memorias y piezas performativas, la autora se enfoca en el cuerpo humano y cómo éste responde a diferentes formas de opresión. Ha publicado además, la colección de prosa poética “Stilt: Prose Poems” (2019) y el libro de cuentos, “Cosecha and Other Stories” (2014). Este último incluye una selección de relatos de su autoría y otros escritos de Rosario Morales, quien falleció en 2011. Son narraciones que reflejan una combinación de experiencias compartidas con su madre y prosa de ficción.
Referencias:
Portal de la autora. http://www.auroralevinsmorales.com/. Consultado 7 de mayo de 2021.
University of Massachusetts Amherst. “Aurora Levins Morales is the 2018 UMass Amherst Writer-in-Residence”. https://www.umass.edu/history/news/aurora-levins-morales-2018-umass-amherst-writer-residence. Consultado 7 de mayo de 2021.

24 de febrero de 1954
Lares, Puerto Rico
Autora: Dra. Edna Acosta-Belén
Actualizado: 28 de febrero 2021
Revisión: Dra. Lizette Cabrera Salcedo, 7 de mayo de 2021