Compositora, Productora de radio y televisión
Se le considera una de las mujeres compositoras de música romántica moderna más destacadas del País. Rompió barreras de género al ser de las primeras mujeres disc-jockey y, más adelante, ejecutiva de una emisora radial.

Puchi Balseiro: Una de las primeras mujeres disc-jockey en la Isla.
Nació el 1 de noviembre de 1926,en Santurce (barrio de San Juan),cuna de compositores y músicos puertorriqueños. Su abuelo fue el compositor de vals Rafael Balseiro Dávila (1867-1929). Sus padres fueron Juan Ramón Balseiro Ramos (1897-1973), violinista, arreglista y compositor, y Ana Áurea Vachier, pianista y violinista. Su tía Áurea Balseiro de Georgetti, también fue pianista, y su tío José Agustín Balseiro era reconocido como literato y músico.
Su labor en los medios de comunicación comenzó a mediados de la década de 1940, al desempeñarse como libretista del Departamento de Programación de la antigua emisora WEMB Radio El Mundo, fundada por Ángel Ramos, propietario de las Empresas El Mundo. En la década de 1950 fue una de las fundadoras de la Sociedad Puertorriqueña de Autores, Compositores y Editores de Música y, más adelante, en la década siguiente de la Unión Puertorriqueña de Autores. En 1965, se incorporó al Departamento de Programación de WKAQ Radio como libretista y productora. Obtuvo su propio espacio radial en esta emisora, titulado “Hablemos de música”, en el que fungió como disc jockey. En 1968 fue nombrada directora de Programación de WKAQ-FM, convirtiéndose en una de las pocas mujeres ejecutivas en la industria.
En 1969, fundó el Festival del Filin, dedicado a este género cubano que fusiona el bolero y el jazz. Este evento se celebró durante varios años consecutivos en salas de concierto del País y en barcos cruceros. De 1970 a 1974 se desempeñó como directora de Relaciones Públicas del Programa Pediátrico Cardiovascular del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.
Regresó a trabajar activamente en los medios de comunicación como productora y animadora de “Puchi Balseiro con Filin” (1989-1991), transmitido en WEUC-FM, la emisora de la Universidad Católica de Ponce, y del espacio televisivo “Usted y mi mundo”, serie que transmitió WIPR TV en 1994.
Comenzó a componer desde muy joven. Sin embargo, su primera canción, “Ruego” ―que escribió cuando tenía 15 años― no fue interpretada hasta la década de 1950, cuando debutó con la orquesta de César Concepción. Compuso más de doscientas canciones, entre ellas: “No insistas más” (1962), “Tú y mi canción” (1964) y “En la soledad” (1971). Entre los cantantes y agrupaciones musicales que han interpretado sus composiciones han figurado Los Hispanos, Tito Rodríguez, Flor de Loto, Iris Chacón, Lucy Fabery, Humberto Ramírez y Gilberto Santa Rosa.
A lo largo de su vida, recibió una gran cantidad de reconocimientos y homenajes. Balseiro fue declarada Compositora de América (1975) en el programa “Música en relieve”, de la emisora PRQ Cadena Azul, de República Dominicana. La Compañía de Turismo de Puerto Rico le rindió un tributo en 1978, cuando se le concedió el título de Embajadora del Turismo; asimismo, en 1979, el comité organizador de los VIII Juegos Panamericanos seleccionó su composición “Canción de COPAN” como himno oficial de estas justas. La Asociación de Mujeres Profesionales y de Negocios de Puerto Rico la designó como una de las 10 mujeres distinguidas de 1980 y ganó el Premio Nacional de Cultura 2004, otorgado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Tras una larga batalla contra el cáncer, falleció en San Juan el 11 de enero de 2007.
Audio “Un corazón que quiere”:
ICP/MP-13: La Música de Puchi Balseiro https://www.archivoicp.com/icpmp13-la-musica-de-puchi-balseiro
Referencias:
Fundación de la Cultura Popular. “Puchi Balseiro”, https://prpop.org/biografias/puchi-balseiro/, consultado 28/12/2020.
PR Frogui. “La sacerdotisa del feeling”, http://www.prfrogui.com/goyita/balseiro.htm, consultado 28/12/2020.
Homenaje a Puchi Balseiro, 15 de abril de 1990. https://www.youtube.com/watch?v=DyE4z73UCbk, consultado 28/12/2020.

1ro. de noviembre de 1925
Santurce, Puerto Rico
11 de enero de 2007
San Juan, Puerto Rico
Autor: Grupo Editorial EPRL
Publicado: 18 de noviembre de 2009
Revisión: Lizette Cabrera Salcedo, 21/12/2020