Los planes de construcción del coliseo Juan “Pachín” Vicéns, se iniciaron a raíz de la victoria del equipo de baloncesto de Ponce sobre el equipo de San Germán, durante la final del campeonato nacional de baloncesto de 1954. Para viabilizar económicamente el proyecto, el alcalde Andrés Grillasca Salas (1941-1956) creó un fondo para la construcción del mismo, estableciendo una contribución especial sobre cada actividad deportiva que se celebrara en Ponce. Tras casi 20 años, José Enrique Ayoroa Santaliz retomó el proyecto con el apoyo del alcalde de entonces Eduardo Ruberté Giso (1964-1968). El diseño del coliseo estuvo a cargo del arquitecto Virgilio Monsanto. La construcción del coliseo fue iniciada poco después e inaugurado en el 1973.
En la década de 1990, el Coliseo de Ponce fue bautizado con un nuevo nombre: Auditorio Juan “Pachín” Vicens, en honor a la figura máxima del baloncesto ponceño y una de las figuras más distinguidas del deporte puertorriqueño. El coliseo ha sido escenario de encuentros deportivos, asamblea y creación del Partido Renovación Puertorriqueña en 1983, los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1993, el velatorio del alcalde Rafael “Churumba” Cordero Santiago (1989-2004) el 14 de enero del 2004 y el velatorio del jugador que le diera nombre al coliseo Juan Pachín Vicéns el 18 de febrero de 2007, entre otras actividades municipales y privadas.
La estructura del coliseo es abierta, orientada espacialmente para facilitar la ventilación natural de forma uniforme dentro de la edificación. El diseño de esta estructura ha obtenido reconocimientos y premiaciones internacionales. El ingeniero T.Y. Lin, quien ha servido como consultor del proyecto, hace referencia en el apéndice de su libro ‘Structural Concepts for Architects and Engineers’ al Coliseo de Ponce. El libro se utiliza actualmente, como texto en diversas universidades y escuelas de arquitectura. Luego de más de dos décadas de construida la obra, el arquitecto Monsanto tuvo la oportunidad de remodelar su interior para agregarle tres mil nuevos asientos en los años 90.
Por varias décadas, el lugar ha sido el hogar de los Leones de Ponce, quienes se han proclamado campeones nacionales en el Baloncesto Superior de Puerto Rico en numerosas ocasiones. Asimismo ha servido, desde su inauguración, como centro de actividades públicas.
Publicado: 8 de septiembre de 2014.