Profesor, Escritor, Crítico literario
Por muchos años investigó, escribió y dictó cátedra sobre la obra de Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez, entre muchos otros autores de la literatura hispanoamericana. Fue profesor emérito del Departamento de Literatura Comparada de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.
Arturo Echavarría nació el 16 de diciembre de 1938 en Aguadilla. Obtuvo su doctorado en Lenguas y Literatura Románicas en la Universidad de Harvard. Fue Presidente de la Junta de la Editorial de la Universidad de Puerto Rico de 1986-1989 y director de la revista La Torre de 1986-1995. Se desempeñó también como profesor invitado en las universidades de Yale, Brown, Michigan State, Pennsylvania State, OFINES (Madrid), la Universidad de Málaga, la de Rabat y el Colegio de España en Salamanca.
Entre 1981 y 1982 fue “Visiting Scholar” y “Fellow” del Committee on Latin American Studies en la Universidad de Harvard. Durante el 2002 y 2003 el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid le otorgó la Cátedra Dámaso Alonso y la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades lo distinguió, en 2003, como Humanista del Año. Fue asesor científico del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Leipzig (Alemania) y del Centro de Estudios e Investigaciones Centroamericanas y del Caribe de la Universidad Jules Verne (Amiens, Francia).
Por otro lado, fue Presidente de la sección de Literatura del Ateneo Puertorriqueño del 2000 al 2010. Se le distinguió como académico de número de la Academia de Artes y Ciencias de Puerto Rico y de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española. En el 2010 se le otorgó, junto a Luce López-Baralt, la Cátedra Julio Cortázar (Universidad de Guadalajara, México) y en 2012 la Cátedra Carlos Fuentes (Universidad Veracruzana). La Feria Internacional del Libro de Puerto Rico le otorgó el Gran Premio Feria en 2011.
Publicó múltiples ensayos sobre Rubén Darío, Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez, entre otros. Editó los estudios presentados en honor a Pedro Salinas en el primer centenario de su nacimiento (1994) y “Visiones de ultramar: cómo se percibe la literatura puertorriqueña en el extranjero”, actas del simposio auspiciado por la sección de Literatura del Ateneo Puertorriqueño (2005). Iberoamericana-Vervuert Verlag (Madrid-Francfort) publicó en 2006 dos de sus libros sobre Jorge Luis Borges: “Lengua y literatura de Borges” (nueva edición; 1ra. edición, Col. Letras e Ideas, Ariel, 1983) y “El arte de la jardinería china en Borges y otros estudios”. Sus aportaciones más recientes a ese campo de estudios fueron “On Brodie’s Report” que forma parte del Cambridge Companion to Borges, Edwin Williamson, ed., Cambridge University Press (2013), “Borges y la espiritualidad judía en tiempos de crisis: la cábala y el jasidismo transpuestos” en “La fe en el universo literario de Jorge Luis Borges”(Hildescheim-Zurich, New York Olms: 2012) y el artículo “Borges, Henry James and the Europeans” en MLN (125:5, 1126-1139; December, 2010, editado por The Johns Hopkins University Press). Ha publicado varios cuentos en las revistas Caribán, Sin Nombre y La Jornada Semanal (México). Su novela “Como el aire de abril” apareció en 1994 en la Editorial de la Universidad de Puerto Rico. En 2016 publicó la colección de cuentos “La isla en el horizonte” (Madrid: Vaso Roto Editores).
Referencias:
Academia Puertorriqueña de la Lengua Española. “Fallece don Arturo Echavarría Ferrari”, https://www.academiapr.org/archivo-de-noticias/don-arturo-echavarria-ferrari.html. Consultado 17/12/2020.
“Arturo Echavarría Ferrari, escritor y autoridad en lenguas románicas”, https://elpais.com/cultura/2020-12-13/arturo-echavarria-ferrari-escritor-y-autoridad-en-lenguas-romanicas.html
Echavarría, Arturo. “Borges, Henry James and the Europeans” en MLN (125:5, 1126-1139; December, 2010, The Johns Hopkins University Press. https://www.jstor.org/stable/23012521?seq=1
Hernández, Carmen Dolores. “Adiós a un amigo”, https://www.elnuevodia.com/opinion/punto-de-vista/arturo-echavarria-adios-a-un-amigo/. Consultado 17/12/2020.
1938
Aguadilla
2020
San Juan
Autora: Dra. Lizette Cabrera Salcedo
Publicado: 16 de diciembre de 2020