Economista ganador del Premio Nobel de Economía en 1979.
William Arthur Lewis nació el 23 de enero de 1915, en Santa Lucía. Fue hijo de una familia de educadores inmigrantes de la isla caribeña de Antigua. A los 7 años quedó fuera de la escuela, por quebrantos de salud. Su padre (que poco después moriría) se encargó entonces de educarlo en la casa a un ritmo vertiginoso: fue así que el joven Lewis aprendió en tres meses lo que se enseña en dos años de escuela, y tuvo que ser adelantado del cuarto al sexto grado. Así pasó el resto de su vida estudiantil y laboral, adelantado. A los 18 años ya había trabajado y estudiado con compañeros dos y tres años mayores que él. Ante estas experiencias, Lewis declaró haberse sentido inconforme y en desventaja física, comprendiendo que el hecho de tener las puntuaciones más altas no era todo en la vida. A muy temprana edad Lewis tuvo que enfrentar, junto a sus otros cinco hermanos, la muerte de su padre. Pero gracias a los esfuerzos y sacrificios de su madre, tanto él como sus hermanos lograron crecer y criarse con éxito.
A los 14 años, una vez completados los requisitos académicos, se fue a trabajar en un banco por el servicio civil; hasta que en 1932 se examinó ganando la beca estudiantil que necesitaba para entrar a una universidad inglesa. Los años ’30 fueron de mucho conflicto racial y el Gobierno inglés había impuesto un “colour bar” en sus colonias, así que solo entraban a la universidad aquellos jóvenes negros que fueran a ser abogados o médicos, o sea, las profesiones que les garantizarían una vida sin ayuda gubernamental. Pero Arthur quería ser ingeniero. Eventualmente decidió estudiar Administración de Empresas, con planes de regresar a Santa Lucía por un trabajo en el servicio municipal o en el comercio privado. A la vez, estudió Leyes, en caso de que las cosas no resultaran como deseaba en el campo de la administración. Hizo su bachillerato en Comercio en la London School of Economics, en donde se educó áreas de Contabilidad, Administración de Empresas, Derecho Comercial y un tanto de Economía y Estadística. Esta preparación fue conveniente para su buen desempeño en los distintos trabajos administrativos que realizó.
Lewis confesó que para 1933 no tenía idea de lo que era la economía, pero que lo hizo bien desde un principio, graduándose en 1937 con honores de primera clase. London School of Economics le otorgó una beca para hacer el Ph.D. en Economía Industrial.
En 1938 se encontraba enseñando con un contrato de un año en la Universidad de Manchester. En 1939 logró conseguir otro contrato, pero esta vez por cuatro años, como asistente de cátedra. Ya para 1948, a sus 33 años, era profesor a tiempo completo de la Universidad de Manchester y se había casado con Gladys, procreando dos hijas: Elizabeth y Barbara. Fue conferenciante de la Universidad de Londres desde 1938 a 1948, y Vice-Chancellor de la Universidad de West Indies, desde 1959 hasta 1963.
Hasta que llegó a Manchester, su campo de estudio había sido la economía industrial. Con varios artículos sobre el tema, publicó un libro en 1949. Sus trabajos de investigación antes de 1948 fueron sobre economía industrial e historia de la economía global desde 1944. Su interés por el desarrollo económico comenzó en 1950.
Desde 1960 hasta 1982, Lewis sirvió en la Universidad de Princeton como profesor de Asuntos Públicos e Internacionales. Tras retirarse de Princeton, en 1983, asumió la presidencia de la American Economics Association.
Lewis figura como el escritor de economía más prolífero, habiendo publicado 81 artículos profesionales y 10 libros entre 1941 y 1988. Una de sus mayores contribuciones fue un artículo de 1954, donde discute su concepto de “economía dual” en un país pobre, comúnmente conocido como el “modelo Lewis” (explica el desarrollo de una economía en términos de una transición laboral entre dos sectores: el capitalista y el subsistente).
Entre 1970 y 1974 estableció el Banco de Desarrollo Económico del Caribe; y en 1979 ganó el Premio Nobel de Economía. Arthur Lewis murió el 15 de junio de 1991.

23 de enero de 1915
Santa Lucía
15 de junio de 1991
Autor: Zahira Cruz
Publicado: 6 de junio de 2012