Aristida chaseae, una especie de hierba endémica de Puerto Rico. Foto: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/27/Aristida_chaseae_(5840028591).jpg
Familia: Poaceae
Aristida chaseae es una hierba perenne, cuyos tallos pueden alcanzar hasta 25 pulgadas de largo. La especie es endémica del sudoeste de Puerto Rico, donde crece en un ambiente subtropical seco.
Esta gramínea se encuentra solamente en la región de Lajas y Cabo Rojo, incluyendo el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Cabo Rojo y en la Sierra Bermeja, así como en algunas localidades del sudoeste. La principal amenaza para su existencia es la destrucción de su hábitat por el desarrollo urbano y la ganadería. Otras amenazas para la especie son los incendios y la competencia con otras especies de plantas herbáceas que no son nativas, que introdujeron distintos movimientos migratorios en la Isla.
Se designó como una “en peligro de extinción” por el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre el 27 de abril de 1993. También tiene protección formal por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico. Estas designaciones requieren que las agencias federales, entidades privadas o individuos consulten con dicho Servicio y con el DRNA para llevar a cabo cualquier actividad que amenace la existencia de esta especie o resulte en la modificación o destrucción de su hábitat esencial.
Referencias:
“Aristida chaseae”. Encyclopedia.com. https://www.encyclopedia.com/environment/science-magazines/aristida-chaseae. Consultado 7/1/2020.
“Aristida chaseae. Fish and Wildlife Service conducts five-year status reviews of eight southeastern species”. U.S. Fish and Wildlife Service, 9 de marzo de 2018. Consultado 7/1/2020.
Silander, Susan. “Sierra Bermeja Plants: Aristida Chasea, Lyona Truncata var. protorii, and Vernonia proctorii. Recovery Plan”. U.S. Fish and Wildlife Service. https://www.cabi.org/isc/FullTextPDF/2011/20117202350.pdf, 1995. Consultado 4/7/2021.
USFWS: “ECOS Environmental Conservation Online System”
https://ecos.fws.gov/ecp0/profile/speciesProfile?spcode=Q2YY. Consultado 4/7/2021.
Publicado: 27 de agosto de 2014.
Revisión: Dr. Eugenio Santiago Valentín, 4 de julio de 2021