El Faro de los Morrillos está ubicado en la carretera estatal núm. 66 en el municipio de Arecibo. Se construyó entre 1897 y 1898 como un faro de tercer orden, cuya luz tiene un alcance de 12 millas. Este es uno de los últimos faros construidos en Puerto Rico como parte del plan general de faros del gobierno español.
Este faro, junto al de las Cabezas de San Juan y el del Morro, iluminaba la costa norte de la Isla. La estructura básica original es de ladrillo y consta de un edificio rectangular al estilo neoclásico con una torre hexagonal adjunta a la fachada norte. El interior de la torre es cilíndrico con un diámetro de 205 metros y contiene una escalera en espiral de hierro forjado. Los muros de las estructuras son de ladrillo. El techo originalmente era de vigas de ausubo con alfajías y ladrillos, pero en 1959 se reemplazó por uno de hormigón. La torre hexagonal tenía una linterna de hierro forjado, cristal y cobre y estaba rodeada de una balaustrada de hierro forjado igualmente. Originalmente, tanto la torre como el edificio estaban pintados de blanco con detalles en gris plomo. Los pisos eran de mármol blanco y gris, excepto en la vivienda de los fareros donde eran de madera.
En 1964, se instaló un sistema automático de iluminación. Con el paso del tiempo la estructura fue deteriorándose, principalmente por el vandalismo. En 1994 se completó un proyecto de rehabilitación y, en la actualidad, no sólo mantiene su función de faro, sino que también es un museo y parque pasivo.
Adaptado por Grupo Editorial EPR
Fuente original: Catálogo de Propiedades, Registro Nacional de Lugares Históricos, Oficina Estatal de Conservación Histórica, Oficina del Gobernador, 1995.
Referencias
The Lighthouse System of Puerto Rico, 1846-1979. Oficina Estatal de Conservación Histórica, Oficina del Gobernador 1995.
Sánchez Terry, Miguel Angel. Los faros españoles de ultramar, Madrid: Ministerio de Obras Públicas y Transporte, Centro de Publicaciones, 1992.
Autor: Grupo Editorial EPRL
Publicado: 29 de diciembre de 2009