Atleta
Le llamaban el “Ángel de Puerto Rico”. Esta atleta puertorriqueña se destacó en el deporte de pista y campo, tanto en eventos locales, como internacionales. Angelita Lind participó en tres Juegos Centroamericanos y del Caribe en los que ganó dos medallas de oro, tres de plata y una de bronce. También compitió en tres Juegos Panamericanos, así como en las Olimpiadas de 1984.
Nació el 13 de enero de 1959 en el barrio Marín Bajo del municipio de Patillas, ubicado en la costa sureste de la Isla. Desde que cursaba el séptimo grado de la escuela intermedia comenzó a destacarse en el atletismo, particularmente en los días de juego escolares. Primero practicaba en salto a lo largo, pero luego se dedicó a las carreras de 800 y de 1,500 metros.
Durante la escuela superior continuó compitiendo, pero no fue hasta que comenzó sus estudios universitarios en el recinto de San Germán de la Universidad Interamericana que comenzó a ganar renombre. Ganó todas las competencias de la Liga Atlética Universitaria (LAI) en las que participó.
En 1982 compitió en los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Cuba, donde fue la abanderada de Puerto Rico. Ganó en este evento deportivo medalla de oro por la carrera de 1,500 metros con un tiempo récord de 4.25.88 minutos y medalla de plata en los 800 metros con un tiempo de 2.04.34 minutos. En esta última carrera, hubo controversia debido a que cruzó la meta junto a dos cubanas, las cuales chocaron la una con la otra, lo que provocó la caída de Angelita Lind. La discusión sobre el orden de llegada de las tres atletas llegó hasta las oficinas centrales de la Federación Internacional de Atletismo. En su determinación final sobre el asunto, se tomó en consideración la forma en que cayeron las tres atletas y se decidió que el primer lugar le correspondía a la cubana Nery McKeen; mientras que a Angelita le correspondía el segundo lugar y la medalla de plata.
En 1982, Lind estableció la marca de 3.34 minutos junto a Margaret de Jesús, Stephanie Vega y Marie Lande Mathius en las carreras de relevo 4×400 metros celebradas en el Rice Bayou Classic en Houston, Texas. Su récord no fue superado si no hasta 19 años más tarde. Cuatro años después, en el mismo evento deportivo estableció la marca de 4:19.73 minutos en la carrera de 1,500 metros y, en 1989, la marca de 2:04.40 minutos en los 800 metros (1989). Ambas marcas aún siguen vigentes.
También, participó en los XXIII Juegos Olímpicos (1984) celebrados en Los Ángeles, California y en los XV Juegos Centroamericanos y del Caribe (1986), celebrados en la República Dominicana. En este último ganó la medalla de oro en 1,500 metros y plata en 800 metros.
Se retiró oficialmente del atletismo en 1992, aunque, a los 44 años participó del Campeonato Mundial de Atletas Masters, celebrado en Puerto Rico en el 2003. En la actualidad, trabaja en el Departamento de Recreación y Deportes del recinto de San Germán de la Universidad Interamericana.
Referencias
Astacio, Quique. “Angelita Lind”. Rincón de la Fama. Atletismo. Sportprnews.com, 8 octubre 2008. Consultado el 9 de febrero de 2009.
Paese, Gabrielle. “The Angel of Puerto Rico, Angelita Lind Stretches her Wings”. Puerto Rico Herald. 13 junio 2003. Consultado el 9 de febrero de 2009.
Sánchez Fournier, José. “Angelita Lind: una tigresa agradecida”. El Nuevo Día, 27 de agosto de 2016. https://www.elnuevodia.com/deportes/otros-deportes/notas/angelita-lind-una-tigresa-agradecida/. Consultado 16 de enero de 2022.

13 de enero de 1959
Barrio Marín Bajo del municipio de Patillas
Publicado: 19 de febrero de 2010
Revisado: Dra. Lizette Cabrera Salcedo
14 de julio de 2022
Editado: Mariela Fullana Acosta
14 de julio de 2022