Ángel Ramos en el estudio de WKAQ Telemundo. (Foto cortesía de la Fundación Ángel Ramos)
Empresario de los medios de comunicación
Nació el 30 de enero de 1902 en Manatí. Su madre fue Braulia Torres Gilberty y su padre Juan Ramón Ramos Vélez, quien fuera abogado y alcalde del pueblo (1872). Su padre murió cuando Ángel apenas tenía seis años. Cursó sus primeras letras en su pueblo natal. En la adolescencia, para aportar con el sustento de la familia, trabajaba en la dulcería de su tío, Manuel Torres Gilberty.
Tras completar el noveno grado, se trasladó a San Juan e ingresó en la Escuela Superior Central de Santurce, donde tomaba clase en las mañanas. Siendo todavía adolescente comenzó a trabajar en el periódico El Mundo, fundado en 1919 por los hermanos Romualdo y Cristóbal Real. Su primera función en el periódico fue de voceador, cantando por las calles del San Juan antiguo, las novedades noticiosas de las ediciones mañaneras y vespertinas del diario. En 1920, a los dieciocho años, obtuvo un puesto de corrector de pruebas y compaginador en el periódico.
Su interés e inteligencia lo llevaron a avanzar muy rápido en sus trabajos en El Mundo. Ocupó otros puestos, por ejemplo: reportero, traductor, gerente de anuncios, de clasificados, de circulación, gerente general y, finalmente, editor. En 1929, junto con el periodista José Coll Vidal, adquirió el periódico. En 1944 compró la participación de Coll Vidal, convirtiéndose en el único propietario del diario, que hasta principios de la década de 1970, fue el de mayor circulación en Puerto Rico.
A mediados de 1940 conoció a Argentina Schifano en Nueva York, con quien se casó y realizó sus próximos proyectos en las comunicaciones. Ramos fundó, a finales de esa década, la radioemisora WEMB Radio El Mundo, que transmitía música clásica, y dos años más tarde, adquirió WKAQ, que había sido la primera radioemisora en establecerse en el país, en diciembre de 1922. Retiró del aire a WEMB y transformó a WKAQ en Radio El Mundo. Ese mismo año, también compró la WNEL.
Tras dominar el campo de los medios de comunicación con su periódico y radioemisora, Ángel Ramos se propuso establecer la primera estación televisiva en Puerto Rico. A principios de 1954, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), agencia federal que regula las comunicaciones en Estados Unidos y Puerto Rico, le otorgó los permisos pertinentes. El 28 de marzo de 1954 WKAQ Telemundo, Canal 2, transmitió su señal con programación regular, momento que marcó el inicio de la televisión comercial en Puerto Rico. El 22 de agosto de 1955, Telemundo comenzó a transmitir la primera telenovela producida en el país, “Ante la ley”.
Ramos presidió el Comité Ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), organización sin fines de lucro dedicada a defender la libertad de expresión y de prensa en todas las Américas. También se interesó en el desarrollo cultural de Puerto Rico. Fue patrocinador del Festival Casals, de la ópera y las artes plásticas. Además, estableció en 1959 la Fundación Ángel Ramos, cuyo propósito primordial ha consistido desde su origen en apoyar a las organizaciones que sirvan a las comunidades del país.
A lo largo de su vida, Ramos fue galardonado con numerosos premios y honores entre los que figura el Premio Moore Cabot, que le otorgó la Universidad de Columbia en 1950. En 1957, el Instituto de Puerto Rico en Nueva York lo proclamó Ciudadano del Año.

Ramos junto a su esposa, mejor conocida como Tina. (Foto cortesía de Fundación Ángel Ramos)
Ángel Ramos falleció en la ciudad de Nueva York el 1 de septiembre de 1960 a causa de una trombosis. Tras su muerte, su viuda Argentina Schifano (ahora Argentina Hills), tomó las riendas de las empresas El Mundo y de la Fundación.
Entre las organizaciones o proyectos que han recibido subvenciones de la Fundación Ángel Ramos se encuentran el Pabellón de la Salud del Parque de la Ciencias de Bayamón, el Museo de Arte de Puerto Rico, el Museo de Historia, Arte y Antropología de la Universidad de Puerto Rico y la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades, entre muchas otras.
Referencias:
Fundación Ángel Ramos. Datos biográficos de Ángel Ramos. Recibidos por correo electrónico.
Fundación Ángel Ramos. “Celebramos los 120 años de nuestro fundador Ángel Ramos”.
https://fundacionangelramos.org/reportajes-oenege-2/2527-celebramos-los-120-anos-de-nuestro-fundador-angel-ramos.html. Consultado 20 de abril de 2023.

30 de enero de 1902
Manatí
1 de septiembre de 1960
Nueva York
Publicado: 12 de septiembre de 2014.