Ministro, catedrático universitario, ensayista, pastor, poeta y músico. Gran conocedor de lenguas extranjeras (inglés, latín, francés, árabe, griego, etc.) y con amplio dominio de la suya vernácula.
Nace en Cayey, el 9 de agosto de 1909. Sus padres fueron Manuel Mergal y Margarita Llera. Mergal culmina sus estudios superiores en su pueblo natal en 1928. Ingresó al Seminario Evangélico de Puerto Rico donde completa un Diploma en Teología en 1931. Ese año se traslada a Barranquitas como pastor de la Primera Iglesia Evangélica de Barranquitas. Durante su estadía en este pueblo conoce a la misionera Margaret Zimmerman con quien contrae nupcias el 24 de agosto de 1934, además trabaja como Principal de la Academia Bautista de Barranquitas donde también enseñaba español y clases de biblia. Laboró en Barranquitas hasta el 1941.
En 1940 termina un bachillerato en Educación de la Universidad de Puerto Rico y al año siguiente concluye uno en Divinidad del Seminario Evangélico de Puerto Ric, a la vez que finaliza una maestría en Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico al presentar sus tesis monográfica José A. Negrón Sanjurjo, su Tiempo, su Vida y su Obra (1940). Dos años después obtiene una maestría en Teología Sagrada (STU) de la Union Theological Seminary de la ciudad de Nueva York; toda vez que culmina un doctorado en Filosofía con especialidad en Estudios Hispánicos con sus tesis Federico Degetau: Un orientador de su pueblo.
Entre 1950-1951 completó sus estudios doctorales en Teología en Union Theological Seminary. A partir de 1951 estudió en el Teacher College donde obtuvo un Diploma de Psicología. Para el 1955 aprueba los exámenes de Psicólogo para ejercer en Puerto Rico. Simultáneamente a sus estudios, fue profesor del Seminario Evangélico de Puerto Rico desde 1943 al 1955.
De 1955 al 1971 laboró en diversos puestos directivos y académicos entre los que se destacan: profesor de psicología en la Universidad de Puerto Rico y de Filosofía y ética de la Universidad Interamericana de Hato Rey (Inter-Metro). Por años enseñó Teología, Oratoria Sagrada, Griego en el Seminario Evangélico. También fungió como Editor de la División Editorial del Departamento de Instrucción Pública, además de ser Historiador de este Departamento.
Mergal publica los siguientes estudios de crítica, interpretación y análisis: “El Hidalgo Iluminado” (1939), “El Agraz” (1945), Religión, Cristianismo y Educación (1945), Defensa de la Educación Democrática (1946), Reformismo Cristiano y Alma española (1949), Arte Cristiana de la Predicación (1952), Puerto Rico, Enigma y Promesa (1960), Guía para el maestro: De semántica musical y otros estudios (1963), “El reino permanente” (1965) y numerosos ensayos, reflexiones, poesías y composiciones musicales. Gran parte de sus ensayos reflexivos se encuentran en la Revista del Seminario Evangélico.
Los profundos conocimientos bíblicos del poeta cayeyano, se reflejan en su lírica, como en su poemario Puente Sobre el Abismo (1941). Colaboró en las siguientes publicaciones: Nueva Democracia (New York), Luminar (México), Carteles (Cuba), El Mundo (Puerto Rico), y fue subdirector de Cuadernos Teológicos, de Buenos Aires, Argentina.
Murió el 19 de junio de 1971.
Fundación Puertorriqueña de las Humanidades
Vol. 1. Núm. 4 Diciembre 1982

9 de agosto de 1909
Cayey
19 de junio de 1971
Publicado: 16 de septiembre de 2014.