Andanza en Muerte, coreografía Antonio Gomes, música Sinfónica y Coral Filarmónica, en 2003. Foto por Robert Villanúa.
La democratización del arte y el progreso cultural, educativo, social, económico y espiritual de Puerto Rico forman parte de los objetivos de Andanza, Compañía puertorriqueña de danza contemporánea y escuela de baile.
Fue fundada en 1998 por Lolita Villanúa, directora artística y ejecutiva, en colaboración con María Teresa Robles, directora del programa educativo. Activa desde 1999, esta empresa cultural sin fines de lucro ofrece empleo permanente a 30 profesionales entre los cuales se encuentra un reconocido elenco de bailarines. Durante más de 20 años, Andanza ha logrado mantener una producción sostenida de espectáculos y de proyectos socioeducativos novedosos en diversos lugares para fomentar el contacto con las artes y llamar la atención a diversos de públicos.
El grupo ha constituido un espacio permanente de creación y trabajo. Ha estrenado sobre 100 coreografías originales de artistas locales e internacionales, y comisionado alrededor de 30 partituras musicales. La compañía profesional ha participado en festivales de España, México, Martinica, Miami y Cuba; en el John F. Kennedy Center for the Performing Arts de Washington; y en el Hostos Center for the Arts and Culture en Nueva York. En 2001 formó parte de la programación de Pro Arte Musical, y en 2003 y 20019, del Festival Casals.
La compañía de baile tiene su propia escuela donde imparte clases de baile a estudiantes de todas las edades e impulsa el talento de jóvenes bailarines con el
“Taller Juvenil Andanza”. Desde el 2002 su programa “Danza con Andanza” ofrece becas, talleres semanales en comunidades de escasos recursos y funciones libres de costo. Ha creado iniciativas innovadoras como su temporada navideña “Andanza en el Museo de Arte Contemporáneo”, a través de la cual ofrece, desde 2004, un fin de semana de espectáculos libres de costo para el público.
Danza para sanar

Independientemente de las circunstancias, la compañía ha continuado brindando servicios que ayudan a la salud física, emocional y espiritual del País, por más de 20 años. En la foto aparece el bailarín Norberto Collazo. Foto por Robert Villanúa.
Tras el huracán María de 2017 y los sismos de 2020, la compañía utilizó la danza como herramienta de sanación en las comunidades afectadas con el programa “Andanza por Puerto Rico”. A raíz de la pandemia del COVID-19, Andanza fue pionera en transformar sus servicios a la modalidad en línea a través del proyecto “Andanza virtual”. De esa forma, ha podido continuar aportando a la salud física y emocional de la población y mantener los empleos de su equipo de trabajo.
Entre sus logros y reconocimientos, figura el primer Premio Emmy otorgado a la cadena televisiva WIPR por el especial del espectáculo “Andanza a todo color”. En 2007, la compañía publicó su libro “Andanza: imágenes y trayectoria” con fotografías de Robert Villanúa. En 2012, el libro “País nuestro: crónicas puertorriqueñas de actualidad” escrito por 6 distinguidos autores fue auspiciado por GFR Media a beneficio de Andanza. Por su labor social, Andanza recibió en 2004 la Mención Honorífica del Premio a la Solidaridad de la Miranda Foundation. En 2014 y 2015, fue finalista del Premio Tina Hills de la Fundación Ángel Ramos, principal galardón en Puerto Rico otorgado por servicio a la comunidad. En 2018, Andanza fue una de las primeras cinco entidades seleccionadas para recibir durante dos años el apoyo del Fondo Flamboyán para las Artes, creado por Lin-Manuel Miranda en colaboración con la Fundación Flamboyán.

Por medio de la práctica y la educación artística, Andanza contribuye a la democratización del arte y al progreso cultural, educativo, social, económico y espiritual de Puerto Rico. Foto por Robert Villanúa.
Referencias:
Divagancias. “Dos décadas de Andanza la Compañía Puertorriqueña de danza con-temporánea”, 3 de noviembre de 2018. https://divagancias.com/2018/11/03/dos-decadas-de-andanza-la-compania-puertorriquena-de-danza-contemporanea/. Con-sultado 2 de octubre de 2021.
El bailarín Norberto Collazo forma parte
El Nuevo Día. “Paseo bailado de Andanza entre árboles y esculturas”. “Andanza en el jardín”, cuarto espectáculo virtual en el Museo de Arte de Puerto Rico. 12 de noviembre de 2020. https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/paseo-bailado-de-andanza-entre-arboles-y-esculturas/. Consultado 2 de octubre de 2021.
Página oficial de la Compañía. Andanza, http://www.andanzapr.com/. Consultada 2 de octubre de 2021.
Autora: Lolita Villanúa
Revisión: Dra. Lizette Cabrera Salcedo
2 de octubre de 2021