Alma Concepción en “Atibón-Ogú-Erzulí” (1979). Foto del Archivo de la artista.
Bailarina, coreógrafa, educadora e investigadora
Desde niña se formó en danza clásica y española con Ana García y Gilda Navarra en Ballets de San Juan. Muy pronto llegó a ser primera solista, y más adelante maestra y coreógrafa. Algunas de las piezas en las que participó como bailarina fueron “Juan Bobo y las Fiestas” con coreografía de Ana García y música de Héctor Campos Parsi, y “Suite de Juventud”, coreografía de Arnold Taraborelli y música de Jack Delano.
Alma Concepción nació en la ciudad de Nueva York el 16 de enero de 1939 y luego se trasladó con su familia a Santurce, Puerto Rico, donde cursó estudios primarios y secundarios. Es hija del abogado y político Gilberto Concepción de Gracia y de la historiadora Ada Suárez Díaz. Se graduó de la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras, donde obtuvo un bachillerato Magna Cum Laude con especialización en literatura de la Facultad de Humanidades.
A finales de la década de 1950 fue bailarina de la Compañía Carmen Amaya. En 1958 le fueron otorgadas dos becas: una de Barnard College para estudios académicos y la otra de Ballets de San Juan para estudios de danza clásica en la School of American Ballet, de danza moderna en la escuela de José Limón, y de jazz con Luigi. En la década de 1960 profundizó sus conocimientos de danza en España con los maestros Mercedes y Albano, y perteneció a los Ballets de Madrid del bailarín Antonio, compañía que hizo presentaciones en las principales ciudades españolas. De regreso a Puerto Rico, fue integrante, entre 1974 y 1982, del Taller de Histriones, un colectivo de teatro-pantomima dirigido por Gilda Navarra.
En 1973 fundó la Escuela de Baile Alma Concepción en Río Piedras la cual dirigió por diez años. Se trasladó a New Jersey en 1982 y continuó con sus proyectos en la diáspora. Fue profesora invitada en las universidades de Rutgers, Princeton, Fordham y Michigan, Ann Arbor, y enseñó danza en el Ballet Hispánico of New York, en la New Jersey School of the Arts, en el Arts Council de Princeton, en Mercer County High School for the Performing Arts y en la Princeton Ballet School. En esta última formó un grupo que se llamó Danza Española de Princeton dedicado a preservar y presentar los bailes de la tradición española. Fue Consultora del Programa de Danza del National Endowment for the Arts. Es miembro de la Dance Studies Association, y ha publicado artículos sobre la música y el baile del Caribe.
Entre sus coreografías se encuentran “Tiempo de Bolero” (Ballets de San Juan, 1974); “Bagatelles” (Ballets de San Juan, 1977 ); “Atibón-Ogú-Erzulí”, basado en motivos afro-antillanos (en colaboración con el Taller de Histriones, 1979); “Metamorfosis”, con música del compositor puertorriqueño Ernesto Cordero (en colaboración con Ramfis González, Teatro Tapia, San Juan, 1980); “Soleá” (en colaboración con Julio Rivera, Princeton University, 1987), y “Spanish Sentiments” (Mason Gross School of the Arts, Rugters University, 2000).
Concepción fundó el Taller de Danza en Trenton, New Jersey, una organización de trabajo voluntario. A ese proyecto, cuya meta principal era la iniciación de los niños de la comunidad latina en la danza y el movimiento, dedicó veintiséis años. En New Jersey fue además, profesora de cursos de cultura caribeña en el programa de Estudios Puertorriqueños de Rutgers University. Fue invitada como curadora de la exposición Puerto Rico 1898-1998: A Century of Change and Uncertainty auspiciada por la Newark Public Library.
En 2009 también fue cocuradora de la exposición The Mission: Gilberto Concepción de Gracia and his New York Years, auspiciada por los Archivos de la Diáspora del Centro de Estudios Puertorriqueños de Hunter College, CUNY. Durante los pasados veinticinco años Concepción ha sido colaboradora del programa People & Stories – Gente y Cuentos, un programa de literatura para adultos, creado por Sarah Hirschman, y dedicado principalmente a comunidades no académicas.
Alma Concepción es fundadora y directora del programa Gente y Cuentos Puerto Rico.
Referencias:
Concepción, Alma. “Recordando los comienzos: Ballets de San Juan”. 80 grados, 4 de diciembre, 2020.
_______________. “En el Río Piedras de los años 70: un pequeño colectivo danzante”. 80 grados, 13 de abril, 2021.
_______________. “Dancing their Stories: An Experience with a Hispanic Community.” Choreography and Dance: An International Journal, Harwood Academic Publishers: Vol. 3, Part 4, 1994, pp. 29-36.
Homar, Susan. “De la danza, el cuerpo y la mente”. Diálogo, noviembre, 1993, p. 50.
The Princeton Ballet Society Board of Trustees. “A Tribute to Honoree Alma Concepción”. The Forrestal at Princeton, March 8, 1997.

16 de enero de 1939
New York, EE.UU.
Autora: Alma Concepción
12 de octubre de 2021
Revisión: Lizette Cabrera Salcedo
29 de octubre de 2021