Bióloga de origen mexicano que se ha destacado en los foros internacionales del ambientalismo.
Alicia Bárcena Ibarra es la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), una de las instituciones con mayor credibilidad regional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Particularmente a través de las divisiones de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, así como la de Recursos Naturales e Infraestructura, la CEPAL ha sido un consecuente actor fundamental en la región para la formulación y aplicación de políticas, estrategias y disposiciones normativas oficiales en las esferas del desarrollo sostenible y la ordenación de los recursos naturales, entre otras funciones y aportaciones. Previamente, Bárcena Ibarra fungió como jefa de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos, y luego como jefa de Gabinete Adjunto de la Oficina Ejecutiva del secretario general de la CEPAL, hasta el 3 de marzo de 2006, cuando el secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, la nombró jefa de gabinete.
Esta funcionaria cuenta con amplia experiencia internacional, al ocupar diversos cargos en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Del mismo modo, fue directora general del Instituto Nacional de Pesca y subsecretaria de Ecología en el Gobierno de México. Bárcena es licenciada en Biología y tiene una maestría en Ecología, ambos de la Universidad Autónoma de México, así como una maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard.
También fue directora fundadora del Consejo de la Tierra en Costa Rica, organismo encargado de dar seguimiento a los acuerdos llevados a cabo tras la Conferencia de las Naciones Unidas de Medioambiente y Desarrollo (Cumbre de la Tierra) celebrada en Río de Janeiro, Brasil en 1992. A su vez, Bárcena Ibarra trabajó como la principal oficial de la Agenda 21, primer programa de las Naciones Unidas para lidiar con los temas de desarrollo sustentable y el calentamiento global. Estas iniciativas fueron dirigidas con la intención de comprometer a los gobiernos y otras industrias a la hora de reducir el impacto del ser humano sobre el medioambiente, tanto a nivel internacional como regional y local,
En el renglón académico, Bárcena Ibarra se ha destacado como directora del Centro Sureste del Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos en el Estado de Yucatán, México. Allí trabajó intensamente con las comunidades mayas de la región, como con expertos relacionados con la botánica, entomología y ecología. Asimismo, es autora de varios artículos relacionados al desarrollo sustentable y el financiamiento, las políticas públicas, el medioambiente y la participación pública.
México
Autor: Harrison Flores Ortiz
Publicado: 6 de junio de 2012