El faro de Punta Borinquen está ubicado en Aguadilla, cerca de la carretera PR-107 en la antigua Base Naval Ramey. Este faro de cuarto orden se construyó en 1889 como parte del sistema de faros de Puerto Rico -ordenado por la Corona española- y consta de una torre de forma octagonal y una vivienda rectangular. Ambas fueron construidas en piedra y ladrillo, y estaban pintadas en rojo con detalles en blanco. En 1918, un terremoto afectó la región noroeste de la Isla, destruyendo muchos edificios y casas, incluido el faro de Punta Borinquen. Las ruinas del antiguo faro permanecen aún en el sitio en que originalmente fue edificado.
La guardia costanera de Estados Unidos construyó un nuevo faro en 1922, en un lugar próximo, más elevado y prominente. La nueva estructura fue construida en hormigón y la torre se erigió separada de la vivienda. Sin embargo, los estadounidenses optaron por reproducir muchos de los detalles decorativos al estilo neoclásico español de la antigua estructura. La forma de la torre es cilíndrica y la linterna no tiene cubierta exterior, como los faros tradicionales. Se instaló un sistema de iluminación automático en 1976.
El Faro de Punta Borinquen, así como los de Mona, Cabo Rojo y Rincón, protegen la navegación norte-sur que pasa por el Pasaje de la Mona, estrecho que separa a Puerto Rico de la República Dominicana.
Adaptado por Grupo Editorial EPR
Fuente original: Catálogo de Propiedades, Registro Nacional de Lugares Históricos, Oficina Estatal de Conservación Histórica, Oficina del Gobernador, 1995.
Referencias
The Lighthouse System of Puerto Rico, 1846-1979. Oficina Estatal de Conservación Histórica, Oficina del Gobernador 1995.
Sánchez Terry, Miguel Angel. Los faros españoles de ultramar, Madrid: Ministerio de Obras Públicas y Transporte, Centro de Publicaciones, 1992.
Autor: Grupo Editorial EPRL
Publicado: 29 de diciembre de 2009